Confinamiento y reproducción asistida
La situación actual es difícil de vivir para todos, porque genera un sentimiento de ansiedad y miedo. Pero por parejas o mujeres en tratamientos de reproducción asistida, a este miedo se añade además la incertidumbre respecto a su proyecto de bebé, que para la mayoría se ha suspendido o retrasado.
Hice un video en francés con consejos de coaching fertilidad, para abordar esta época con más serenidad. El video no existe en castellano, pero econtrarás la transcripción y traducción más abajo.
El miedo es una emoción básica, normal y natural cuando uno se enfrenta a una amenaza o situación potencialmente peligrosa, como la que estamos experimentando con el coronavirus. En sí, es una emoción saludable porque nos empuja a implementar mecanismos de defensa. Pero el miedo se puede volver peligroso cuando nos bloquea o nos paraliza. El objetivo de este post es darte algunos consejos básicos para gestionar mejor este miedo.
1- INFORMÁTE BIEN – PERO SIN EXCESO
Este es un consejo que siempre doy a las personas que acompaño en su proceso de fertilidad. Internet está lleno de información, foros y personas que dan su opinión sobre los procesos de reproducción asistida, sin ser siempre especialistas. Los foros son extraordinarios para compartir con personas que están viviendo lo mismo que ti (infertilidad, FIV, inseminación, ovodonación) y quien, por lo tanto, te entienden mejor que nadie. Pero cuando se trata del proceso médico en sí, te recomiendo que te limites a fuentes de información objetivas y fiables: las fuentes profesionales.
En esta situación excepcional de confinamiento vinculada al coronavirus, pasa lo mismo: estamos sobreexpuestos a redes sociales e informaciones de todo tipo, y no siempre son de fiar. Como yo, habrás recibido docenas de videos y/o informaciones alarmistas sobre la situación, sin saber si puedes confiar en ellos o no – y con razón, ya que muchos de ellos son fakes.
Mi consejo: conéctate una vez al día, dos veces como máximo, y siempre a una fuente de información seria y objetiva (ruedas de prensa oficiales, ministerio de salud…)
Y en relación con su proceso de fertilidad, la única fuente de información debería ser tu médico o el personal médico de su clínica.
2- CUIDÁTE FÍSICAMENTE
Cuidarte puede pasar por varias cosas:
Toma todas las precauciones necesarias, por supuesto: limita las salidas y contactos, lávate las manos regularmente y sigue todas las instrucciones oficiales. No insistiré en esto ya que no es el tema de este post ni mi especialidad.
Implementa hábitos de vida saludables y escúchate (comida, tabaco, alcohol, deporte) – ¡sin sentirte culpable si no consigues hacer 3 horas de yoga al día! Otra vez, lo importantes escucharte.
3- CUÍDATE EMOCIONAL Y PSICOLÓGICAMENTE
Sin duda, es la parte más importante en este momento. Para esto, varios consejos:
— No niegues tus emociones: negarlas es como ponerle una tapa a una sartén hirviendo. Lo que está debajo de la tapa no se ve, pero continúa hirviendo. De la misma manera, tus emociones continúan creciendo y pueden «explotar» en el momento menos oportuno.
Es importante expresar estas emociones (sí, tengo miedo; sí, estoy triste) y evacuarlas – ¡incluso físicamente! Llora, baila, grita sola en tu salón si quieres, y si te ayuda a evacuar la ira…
— No te quedes sola con estas emociones: habla y compártelas con alguien (pareja, amigo(a), familia, etc.). Hablar alivia más de lo que uno piensa.
— Date un capricho con pequeñas cosas, ¡mímate! Haz una lista de 25 cosas, grandes o pequeñas, que te hacen reír o sonreír. Parece mucho así, pero te aseguro que cuando te pongas, verás que no es tan difícil encontrar 25. Luego, intenta planificar al menos una de estas cosas cada día. En periodos de confinamiento puede ser desafío: ¡sé creativa!
— Y finalmente, si la ansiedad persiste o si es demasiado difícil de gestionar, no dudes en consultar a un profesional, coach o psicólogo. La infertilidad y la reproducción asistida, de por sí, son complicados a nivel emocional. Pero en este momento, más aún.